CARBAMAZEPINA
Dosis:
Oral.Tabletas
De 200 a 1,200 mg diarios, iniciando con dosis bajas y aumentando paulatinamente la dosificación según sea requerida por el paciente.
Epilepsia: La carbamazepina debe prescribirse, siempre que sea posible, en régimen monoterápico. El tratamiento se iniciará con una dosis diaria baja, que se aumentará lentamente hasta conseguir un efecto óptimo. Puede ser que la determinación de los niveles plasmáticos ayude a establecer la dosificación óptima. Cuando se administra la carbamazepina a un tratamiento antiepiléptico en curso, esto deberá llevarse a cabo paulatinamente mientras se mantiene o se adapta, en caso necesario, la posología del o de los otros antiepilépticos.
Suspensión:
Debe agitarse antes de tomarse y puede ser administrada durante, después o entre las comidas, con el siguiente esquema:
Una cucharada es igual a 5 mL, lo que equivale a 100 mg.
Para niños menores de cuatro años, la dosis inicial es de 20 a 60 mg/día, con incrementos similares cada dos días.
En mayores de cuatro años, la dosis inicial debe ser de 100 mg/día, con incrementos semanales de 100 mg.
La dosis de mantenimiento en ambos casos es de 10 a 20 mg/kg en dosis divididas.
Niños menores de un año: 100 a 200 mg/día (1-2 cucharadas).
Niños de uno a cinco años: 200 a 400 mg/día (2-4 cucharadas, divididas en dos tomas).
Niños de seis a 10 años: 400 a 600 mg/día (4-6 cucharadas, divididas en dos tomas).
Niños de 11 a 15 años: 600 a 1,000 mg/día (6 a 10 cucharadas, divididas en 2-3 tomas).
Adultos: Dosis de 100 a 200 mg diarios, aumentando la dosis hasta 400 mg dos o tres veces al día, incluso dosis de 1,600 a 2,000 mg son apropiadas. La suspensión en adultos está indicada en aquéllos pacientes que no pueden tragar las tabletas.
Presentación:
*Brucacer. Caja de cartón con 20 tabletas de 200 mg.
Cada TABLETA contiene: Carbamazepina 200 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
*Carbalan. Caja con 20 tabletas de 200 mg en envase de burbuja.
Cada TABLETA contiene: Carbamazepina 200 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
suspensión oral 100 g/5 ml, frasco con 120 ml; suspensión oral 2 g/100 ml. frasco con 120 ml.
*Carbazina. suspensión oral 2 g/100 ml. frasco con 120 ml.
Caja de cartón con 20, 40 y 60 tabletas de 200 mg. Todas las presentaciones en sobres de celopolial y/o envase de burbuja. Cada TABLETA contiene: Carbamazepina 200 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
Fenitoína
Dosis:
Dosificación en adultos:
Dosis diaria dividida: En el caso de las tabletas o cápsulas orales, los pacientes que no hayan recibido tratamiento previo, pueden iniciar con una dosis de 300 mg al día, a ser tomada en 3 dosis igualmente divididas y la dosificación puede ser luego ajustada a los requerimientos individuales. Para la mayoría de los adultos, la dosis satisfactoria de mantenimiento será de 300 ó 400 mg al día, a ser tomadas en e 3 ó 4 dosis igualmente divididas respectivamente. De ser necesario, es posible aumentar hasta 600 mg al día.
Dosificación pediátrica: En el caso de las tabletas o cápsulas orales, inicialmente 5 mg/kg/día en 2 ó 3 dosis iguales divididas, con la individualización subsiguiente de la dosis hasta un máximo de 300 mg al día.
La dosificación diaria de mantenimiento recomendada, es usualmente de 4 a 8 mg/kg. Niños mayores de 6 años y adolescentes, pueden requerir la dosis mínima del adulto (300 mg/día). Si no es posible dividir la dosis diaria en cantidades iguales, la mayor dosis debe ser administrada al acostarse.
La fenitoína parenteral puede ser administrada en bolo intravenoso lento o bien mediante infusión I.V.
Administración en bolo: Debe de administrarse lentamente, sin exceder de 50 mg por minuto en adultos, dentro de una vena grande a través de una aguja grande o catéter intravenoso. Cada inyección de fenitoína I.V. debe de ser precedida por un bolo de solución salina y seguida por administración de solución salina estéril a través de la misma aguja o catéter I.V. para evitar irritación venosa debido a la alcalinidad de la solución.
Administración por Infusión: Ésta debe ser diluida en 50-100 ml de solución salina normal, sin exceder una concentración final de 10 mg/ml. Debe administrarse inmediatamente después de su preparación y completada al menos una hora después (la mezcla no debe de ser refrigerada). Debe de utilizarse un filtro en línea (0.22-0.50 micrones). Cada inyección de fenitoína I.V. debe de ser precedida por la administración de un bolo de solución salina y seguida por administración de solución salina estéril a través de la misma aguja o catéter para evitar la irritación venosa debido a la alcalinidad de la solución.
solución: Dosis diaria dividida: En pacientes que no han recibido tratamiento previo con fenitoína debe iniciarse con una dosis de 125 mg de la suspensión de 37.5 mg/5 ml, lo anterior es equivalente a 16.6 ml tres veces al día, ajustando posteriormente la dosis según los requerimientos individuales. De ser necesario, la dosis diaria se puede aumentar hasta 625 mg/día. Cada cucharadita de 5 ml contiene 37.5 mg de fenitoína.
Presentacion:
* Epamin. Caja con 50 cápsulas de 100 mg en envase de burbuja. Cada CÁPSULA contiene:
Fenitoína sódica 100 mg
-Frasco etiquetado con 150 ml (0.750 g/100 ml) con tapa.
-Frasco etiquetado con 120 y 240 ml (2.5 g/100 ml) con tapa.
Una cucharadita de 5 ml contiene el equivalente a 37.5 ó 125 mg de fenitoina
-Caja de cartón con 5 ampolletas de 250 mg en 5 ml. Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene: Fenitoína sódica 250 mg, Vehículo, c.b.p. 5.0 ml.
*Fenidantoin S. Cajas con 50 y 100 tabletas. Cada TABLETA contiene: Fenitoína sódica 100 mg
*Fenaten. Caja con un frasco con 120 mI y vasito dosificador de 5 mI. Cada 100 ml de suspensión contienen: Fenitoína sodica 750 mg. vehículo c.b.p 100 ml.
-Caja con una ampolleta con 5 ml. Cada campolleta contiene 250 mg, vehículo 5 ml.
*Fenitron. Caja con 1 ampolleta de 5 ml. Caja con 5 ampolletas de 5 ml cada una. Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene: Fenitoína sódica 250 mg Vehículo, c.b.p. 5 ml.
Etosuximida

Dosis:
< 6 años: dosis inicial de 15mg/kg/día repartido en dos dosis (máximo 250mg/dosis); y aumentar cada 4-7 días hasta 15-40mg/kg/día (máximo 1500mg/día).
> 6 años: dosis de inicio 500mg/día repartido en dos dosis, aumentar 250mg/día cada 4-7 días hasta 20-40mg/kg/día (máximo 1500mg/día)
Concentración plasmática para la respuesta óptima: 40-100 mg/l (300-700 µmol/l). Niveles tóxicos > 150mg/dl (>1000 µmol/l)
Administrar con comida o leche para disminuir los posibles efectos gastrointestinales.
Presentación
*Fluozoid. Caja con frasco con 120 ml. Cada 100 ml JARABE contienen: Etosuximida 5.00 g Vehículo, c.b.p. 100 ml.
Ácido Valproico

Dosis:
Tratamiento de ausencias, convulsiones mioclónicas o tónico-clónicas o epilepsia mixta.
Administración oral
Adultos y niños mayores de 10 años: Iniciar con 10-15 mg/kg/dia divididos en 2-3 administraciones. Para la mayoria de los pacientes se consigue el control con dosis por debajo de los 600 mg/kg/dia.
Ancianos: Se comienza con dosis de adultos, se recomiendan dosis más bajase incrementarla con dosis pequeñas.
Administración parenteral:
Adultos y niños mayores de 10 años: Inicialmente 10-15 mg/kg/dia, estas dosis pueden aumentarse con incrementos de 5-10 mg/kg/dia a intervalos de una semana.
Presentación:
* Depakene. Jarabe, frasco con 100 ml. Cada vaso dosificador graduado (5 ml) contiene 250 mg de ácido valproico (equivalente a 288 mg de valproato de sodio). Cada 100 mL contienen: Valproato de sodio equivalente a 5.000 g de ácido valproico. Vehículo, c.b.p. 100 mL.
*Depakene® (ácido valproico) se presenta en caja con 30 y 60 cápsulas con 250 mg de ácido valproico en envase de burbuja. Cada CÁPSULA contiene: Ácido valproico 250 mg. Excipiente, c.b.p. 1 cápsula.
*Depakene. Caja con 1 frasco ámpula con 500 mg en 5 mL. El frasco ámpula contiene:Valproato de sodio equivalente a 500 mg de ácido valproico. Vehículo, c.b.p. 5 mL.